Seleccionar idioma:

Defendiendo al Golfo de México: La Batalla Legal Mexicana Para Proteger el Sistema Arrecifal Coralino Más Grande del Golfo

Ampliar el puerto de Veracruz afectaría un importante sistema arrecifal.

Al pensar en el Golfo de México, quizá la imagen de coloridos arrecifes coralinos rebosantes de vida no sea lo primero que venga a la mente. Sin embargo, el Golfo alberga algunos de los sistemas arrecifales más importantes del mundo.

Los arrecifes del Golfo, incluyendo el arrecife Middle Grounds en Florida, el Santuario Marino Nacional Flower Garden Banks frente a la costa de Texas y el Parque Nacional Sistema Arrecifal de Veracruz, son importantes criaderos y zonas de alimentación para especies vitales para las industrias pesqueras comerciales, así como recreativas del Golfo, las cuales generan empleos y miles de millones de dólares. Alrededor del mundo, los arrecifes sirven como barreras naturales, protegiendo contra la erosión y minimizando las inundaciones costeras causadas por mareas altas y tormentas. Aunque cubren menos del 1% del lecho marino, los arrecifes de coral albergan aproximadamente una cuarta parte de todas las especies marinas. Por eso, los científicos se refieren a los arrecifes como “las selvas tropicales del mar”.

Desafortunadamente, la industrialización desenfrenada del Golfo amenaza a los arrecifes coralinos. Por ejemplo, la industria petrolera utiliza explosiones acústicas que dañan y matan a organismos marinos y provocan derrames de petróleo que devastan a la vida marina. Las expansiones portuarias y otros desarrollos costeros también destruyen hábitats con fin de dar paso a embarcaciones gigantes, ya que requieren el dragado de toneladas de sedimentos, que sofocan corales mediante la sedimentación e introducción de substancias tóxicas.

En México, Earthjustice se está uniendo a los esfuerzos de TerraVida (Territorios Diversos para la Vida, A.C.) y AIDA (The Interamerican Association for Environmental Defense) – con el fin de garantizar que los impactos del proyecto de expansión del Puerto de Veracruz se consideren plenamente y así proteger el invaluable Parque Nacional Sistema Arrecifal de Veracruz a través de la implementación de protecciones ambientales. Este proyecto, el cual ejemplifica la continuación de la industrialización del Golfo, amenaza al ecosistema coralino más grande del Golfo: el Sistema Arrecifal de Veracruz – un refugio submarino que atrae a pescadores, buzos y turistas, y es reconocido mundialmente como reserva de la biosfera de la UNESCO y Humedal Ramsar de Importancia Internacional. Sin embargo, la ampliación del Puerto de Veracruz implica una serie de actividades que causan daño al Parque Nacional Sistema Arrecifal de Veracruz, incluida la contaminación marina por parte de buques, la contaminación lumínica que perturba la vida marina, el riesgo de colisiones con el arrecife y sedimentación nociva por la colocación y remoción de infraestructura.

En febrero de 2022, residentes de Veracruz obtuvieron una victoria legal histórica para proteger el sistema arrecifal de este proyecto y marcar un importante precedente para la evaluación de impacto ambiental en México. En ese caso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó que el análisis ambiental y la aprobación del proyecto para ampliar el Puerto de Veracruz constituían una violación del derecho constitucional mexicano a un medio ambiente sano. El tribunal ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) adoptar medidas y corregir defectos para proteger al Sistema Arrecifal Veracruzano antes de aprobar la ampliación del puerto.

Tres años después, la ampliación del puerto continúa, a pesar de que la Semarnat aún no ha implementado las medidas de protección legalmente requeridas para proteger el arrecife.

Por eso, TerraVida, con el apoyo de Earthjustice y AIDA, continúa la lucha para proteger el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Nuestra postura es que el hecho de que la Semarnat no haya considerado plenamente los impactos ambientales del proyecto, constituye un flagrante desafío a la orden de la Suprema Corte. La continuación del proyecto, sin corregir las deficiencias identificadas por la Suprema Corte y sin implementar medidas de protección para el arrecife, permitiría la industrialización desenfrenada en el Golfo y contradiría el derecho constitucional mexicano a un medio ambiente sano.

Desde las costas de Estados Unidos hasta las costas mexicanas, las comunidades dependen de los arrecifes del Golfo. En Estados Unidos, ciudadanos han luchado para prohibir actividades petroleras en alta mar y detener nuevos arrendamientos de petróleo y gas. En México, con el apoyo de comunidades, se han establecido áreas marinas protegidas frente a las costas de Veracruz y el área marina protegida más grande del Golfo frente a las costas de Yucatán y Campeche. Nos queda claro que cuando las comunidades trabajan juntas para salvaguardar la salud de los arrecifes, están protegiendo un legado de seguridad alimentaria, vitalidad económica y resiliencia socioambiental.

Esta imagen ilustra un arrecife e isla frente a la costa de Veracruz, México. (Cesar Morales / Getty Images)
Esta imagen ilustra un arrecife e isla frente a la costa de Veracruz, México. (Cesar Morales / Getty Images)