Seleccionar idioma:

Conoce a José González, Fundador de Latino Outdoors

José González es un educador con una larga trayectoria y fundador de Latino Outdoors, una organización encabezada por latinos que está trabajando para crear una comunidad de líderes del movimiento de conservación y de educación ambiental.

Esta página fue publicada hace 7 años. Encuentre lo último sobre el trabajo de Earthjustice.

Nota del Editor: José González es un educador con una larga trayectoria y fundador de Latino Outdoors, una organización encabezada por latinos que está trabajando para crear una comunidad de líderes del movimiento de conservación y de educación ambiental. González forma parte de la lista Grist de las 50 Personas de las que Hablarás en 2016.

¿Cómo nació Latino Outdoors y cuál es su propósito?

Alrededor del año 2012 empecé a buscar en serio una comunidad donde pudiera convivir con otros latinos interesados en trabajar en la conservación ambiental y específicamente en los espacios al aire libre.

Recuerdo que a veces me preguntaban si existía una comunidad así y no les podía dar una buena respuesta o una idea clara de donde encontrarla. En ese tiempo, grupos como GreenLatinos estaban comenzando apenas y yo me estaba empezando a conectar con colegas como Marce de Azul. Los individuos hicieron acto de presencia pero la comunidad no. Así que empecé mi blog y empecé a comunicarme. El propósito de Latino Outdoors era muy simple: ¿Cómo podemos conectarnos como comunidad y cómo podemos sacar a nuestras familias a la naturaleza mientras convivimos al aire libre bajo una identidad latina?

¿Qué debe hacer el movimiento ambiental para lograr que las comunidades latinas se involucren más?

Un buen primer paso es darnos cuenta que diversas comunidades ya tienen una conexión profunda con temas ambientales. Personajes latinos prominentes que promueven el respeto al medio ambiente incluyen a Emilio Zapata, Favianna Rodriguez, Devon Peña, Alfredo Figueroa, y la difunta Berta Cáceres que fue asesinada recientemente por su fuerte oposición a un proyecto de energía hidráulica en Centro América.

Los ideales del movimiento de conservación han sido parte de la cultura latina desde antes de que fuera considerado algo “cool.” A veces el movimiento de conservación tradicional ve al ambientalismo como algo que tienes que adoptar a tu cultura, lo cual puede alejar a diversas comunidades. Una lamentable consecuencia de tener una visión de la cultura de conservación en Estados Unidos es que excluye a comunidades diversas y su ya existente ideología en pro de la conservación.

Como puedes imaginar, esta exclusión es una barrera importante cuando se trata de discutir temas ambientales en diversas comunidades.

¿Cuáles son los factores claves que impiden que la juventud latina participe en actividades de contacto con la naturaleza?

Los factores que incluyo en mi lista son el costo de entrada y de participación, la falta de conciencia sobre la existencia de espacios naturales locales al igual que las “reglas de participación” – las regulaciones que deben seguirse y las normas que los “participantes regulares” ya conocen sobre el gozo de los espacios al aire libre. Ejemplos de estos factores incluyen el no saber que existen costos para usar los parques, no poder pagar estos costos de entrada, no saber cómo navegar el proceso para obtener permisos para acampar y no saber cómo empacar lo necesario para ir de campamento o de caminata al aire libre.

En este momento la cultura del uso de los espacios al aire libre no se está abriendo a la comunidad latina, incluyendo a los jóvenes, para que la vean como una pieza integral y no como una variable.

¿Hay programas o actividades específicas que Latino Outdoors promueve?

¡Sí! Una de las funciones principales de nuestra organización es la de producir actividades aptas para toda la familia que animen a la gente a que salga a disfrutar espacios al aire libre.

Ejemplos de esto, incluyen eventos como las caminatas de salud del Área de la Bahía, una asociación para aprender a escalar con la tienda REI en Seattle, Washington, y un evento familiar de visita a la zona de grandes árboles en la región de Sacramento/Central Valley. Embajadores de todo el país pueden ayudarte a encontrar actividades y salidas de una larga lista que incluimos en nuestro sitio web y en otras plataformas de redes sociales (Facebook, Instagram, y Twitter).

¿Cómo disfrutas la naturaleza en un ambiente urbano?

Cuando alguien piensa sobre la palabra “naturaleza” la mayoría de la gente no piensa en cosas como autos, pavimento, edificios o carreteras.

Vivir en un ambiente de ciudad definitivamente vuelve difícil el disfrutar la naturaleza, pero hay maneras de hacerlo. He notado que la gente ha generalizado de más sobre los sitios disponibles para tener contacto con la naturaleza, o en este caso no disponibles, en sus entornos urbanos. Me gusta pensar que encontrar naturaleza en un entorno urbano implica entrenar a la mente. La mayoría de las personas están condicionadas a tener una visión de túnel cuando van caminando por la calle, ignorando todo menos la banqueta frente a ellos. Creo que es una adaptación natural que nuestras mentes han desarrollado para calmar el paso frenético de nuestro ambiente urbano, lo cual desafortunadamente ha hecho que muchos de nosotros apaguemos la presencia de la naturaleza en estos entornos de ciudad.

Si prestas mucha atención, existe en realidad mucha actividad no-humana en nuestra vida diaria en lugares como el parque más cercano, en jardines comunitarios, o el patio frente a tu casa. Actividades como una caminata semanal en tu parque cercano, trepar árboles en tu patio, o admirar y cultivar plantas a tu alrededor son conexiones legítimas con la naturaleza. El reconocer esto brinda una participación en la comunidad que gusta del aire libre para la gente que puede que no tenga acceso fácil a los espacios al aire libre como son los parques nacionales o estatales.

Cuéntame sobre los socios con los que trabajas para fomentar el acceso a los espacios al aire libre.

Latino Outdoors está colaborando con Recreation.gov para la celebración del Mes de la Herencia Hispana.

En California tenemos una asociación con Midpeninsula Regional Open Space District y Open Space Authority del valle de Santa Clara para promover la importancia de espacios abiertos para la comunidad latina en las regiones de Silicon Valley y Bay area. También trabajamos con REI, Bay Area Wilderness Training, Hispanic Access Foundation, HECHO (siglas del grupo Hispanics Enjoying Camping, Hiking, and the Outdoors), GreenLatinos, Hispanic Federation y otros para construir una comunidad y promover tantas oportunidades para tener acceso a espacios abiertos como podamos.

2016 ha sido un año importante para Latino Outdoors. Dime el progreso que has logrado.

Antes de que termine el 2016 haremos mucho trabajo en nuestro plan estratégico incluyendo levantar nuestra voz a nivel nacional con respecto a varias designaciones de monumentos y otras prioridades de uso de tierras públicas, iniciar la siguiente fase de nuestra organización y establecer varias comunidades regionales sólidas. Y para cerrar con broche de oro, daremos a conocer una película que muestre escenas de la diversidad y el poder de esta comunidad.

Cuéntanos más sobre ti y las tres cosas que te apasionan más.

Me gusta pensar que soy producto de una mezcla entre varias identidades—por el mestizaje que conforma la identidad latina. Algunas de esas identidades incluyen el ser maestro, artista, ambientalista y Chicano.

Una de mis pasiones es promover el acceso al conocimiento, específicamente para la comunidad latina/chicana en lo concerniente al compromiso e integración ente nuestra cultura y el movimiento de conservación.

Otra de mis pasiones es la promoción de los ideales de la conservación en espacios de toma de decisiones como en los gobiernos local, estatal y federal con la meta de mejorar las maneras en que los humanos podemos coexistir de manera sustentable con nuestro planeta.

Mi tercera pasión es el compromiso que he hecho de proteger y defender la cultura de mi comunidad latina/chicana. Un señor mayor me dijo una vez, “Los TXicanos son descendientes de los guardias de Tenochtitlán. Eran los guardianes de las tradiciones y las costumbres y por lo tanto ser Chicano es ser un defensor de la cultura.”

Chicanismo, o el orgullo de la herencia Mexico-Americana, es una pasión en sí misma.

Si quieres saber más sobre Latino Outdoors o para reunirte a las actividades del grupo, visita: http://latinooutdoors.org/

From 2014–2016, Betsy was a bilingual press secretary on the Advocacy Communications team.