Seleccionar idioma:

Lo Que Puede Significar El Acuerdo De Clima De EE.UU./Canada Para El Futuro

El Presidente Obama tiene importantes oportunidades de cumplir la promesa de este acuerdo en venideras decisiones a tomar acerca de la perforación de petróleo y gas en el Océano Ártico.

Esta página fue publicada hace 8 años. Encuentre lo último sobre el trabajo de Earthjustice.

El presidente Barack Obama y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau emitieron hoy una declaración conjunta acerca del clima, la energía y liderazgo en el Ártico para tratar la crisis climática global, que incluyó un compromiso más firme para proteger el Océano Ártico. Su acción conjunta señala que las consecuencias por el cambio climático serán centrales al tomar decisiones de manejo en la frágil región Ártica, incluyendo las opciones de combustibles fósiles.

Los dos líderes afirmaron que la actividad comercial en el Ártico, incluyendo el desarrollo del petróleo y del gas, solamente se permitirá cuando se cumplan los estándares científicos y medioambientales más elevados. Críticamente, esto incluye un compromiso a asegurar que cualquier decisión de perforación de petróleo y gas avancen las metas climáticas establecidas durante el histórico Acuerdo de Paris en enero, lo que la declaración conjunta  denominó un “punto decisivo” en la lucha para combatir el cambio climático. En esa cumbre, más de 180 países se comprometieron a concretar acción para limitar el calentamiento climático.

Hoy el pacto de clima de EE.UU y Canadá señaló al Ártico como la región en la frontera del cambio climático. El derretimiento del hielo marino en índices exponenciales está conllevando a erosión costera, un hábitat que está cambiando rápidamente para especies como el oso y la morsa polar, y causando directos impactos a grupos indígenas que han vivido en la región por milenios y están ahora presenciando de primera los efectos catastróficos de un mundo en calentamiento.

El acuerdo conjunto incluye compromisos para tratar estos retos, incluyendo promesas de trabajar juntos para proteger a las comunidades Árticas. Los dos líderes también apoyaron una iniciativa del World Bank para poner fin a quemar gases, una fuente principal de emisiones de carbono negras que acelera el derretimiento del hielo, y acordaron tratar los riesgos que representan el uso excesivo de combustibles fósiles en el transporte marítimo. Las emisiones de carbono negras por el transporte están aumentando en el Ártico en lo que el retiro del hielo oceánico abre nuevas rutas de transporte y permite el aumento en trafico marítimo para la explotación de recursos y el turismo.

Estos compromisos son admirables y marcan un gran paso adelante para incluir los impactos climáticos en las decisiones que tienen que ver con el desarrollo de energía y transporte industrial en toda la región. Si estos importantes compromisos funcionarán con éxito o no, dependerá ahora de cómo se implemente el acuerdo. El Presidente Obama tiene importantes oportunidades de cumplir la promesa de este acuerdo en venideras decisiones a tomar acerca de la perforación de petróleo y gas en el Océano Ártico.

La comunidad científica ha concluido que abrir el Ártico para perforación de petróleo es incompatible con limitar el calentamiento a los valores reafirmados durante el Acuerdo de París y con darnos el mejor chance de evitar los peores efectos del cambio climático. Además, la perforación tiene el riesgo de derrames de petróleo que no tienen limite y no se pudieran contener, ni limpiar en el remoto, helado Océano Ártico. Para responder a esta ciencia y cumplir las metas de este acuerdo, la administración tendrá muy pronto la oportunidad de tomar acción significativa.

Primero, el Océano Ártico debe ser excluido del plan de cinco años del Buró de Manejo de Energía de los Océanos (Bureau of Ocean Energy Management) de los contratos para perforación mar adentro. Un borrador del plan, que traza las áreas de la plataforma continental exterior donde se pueden ofrecer contratos de arrendamiento a las compañías de gas y petróleo, de 2017-2022, se espera dentro de las próximas semanas y una decisión final se espera más adelante este año. El eliminar nuevos contratos en el Océano Ártico del plan sería otra gran paso hacia adelante, consistente con el acuerdo de hoy, hacia manejar el Ártico para proteger sus irreemplazables recursos, comunidades y al planeta.

Finalmente, consistente con este importante acuerdo de hoy, el Presidente Obama debe eliminar todo contrato de petróleo futuro en las porciones estadounidenses del Océano Ártico y reconsiderar los contratos existentes en la región. Como Obama y el Primer Ministro Trudeau señalaron hoy, el Ártico es una frontera. Es también una batalla para ganar en la lucha para proteger nuestro mundo de los peores efectos del cambio climático.

Drew Caputo is Vice President of Litigation for Lands, Wildlife, and Oceans, leading Earthjustice’s expansive docket of litigation to protect the nation’s public lands and cherished wild places, irreplaceable species, and ocean fisheries and habitats.