Seleccionar idioma:

Grupos Entablan Demanda para Proteger al Rorcual de Rice y Otras Especies Marinas

Una nueva opinión biológica federal no aborda los daños causados por la perforación de combustibles fósiles en el Golfo de México.

Contacto de Prensa

Robert Valencia, rvalencia@earthjustice.org

Cuatro grupos conservacionistas presentaron ayer una demanda para proteger adecuadamente a animales exóticos, incluidas una especie de ballena conocida como el rorcual de Rice y las tortugas lora, de ser lastimadas o fallecer por las perforaciones y exploraciones de combustibles fósiles en el Golfo de México.

Earthjustice presentó una demanda en nombre del Sierra Club, el Centro para la Diversidad Biológica, Amigos de la Tierra y la Red de Restauración de Turtle Island.

La demanda presentada hoy contra el Servicio Nacional de Pesca Marina afirma que el dictamen biológico recién publicado, requerido por la Ley de Especies en Peligro de Extinción, es inadecuado. El Servicio de Pesca debió completar este nuevo dictamen biológico después de que un tribunal federal declarara ilegal el dictamen biológico anterior.

Según la ley, antes de que el Departamento del Interior pueda arrendar áreas del Golfo a empresas de perforación de petróleo y gas o autorizar actividades de perforación, el Servicio de Pesca debe evaluar primero el riesgo de daños a especies amenazadas y en peligro de extinción, como el rorcual de Rice. El Servicio de Pesca también debe exigir medidas de mitigación para evitar o minimizar los daños a las especies marinas protegidas.

“A pesar de la decisión judicial previa, el Servicio de Pesca sigue ignorando los riesgos que el petróleo y el gas en altamar representan para el medio ambiente y las especies en peligro del Golfo”, declaró Chris Eaton, abogado sénior de Earthjustice. “La ley exige que las especies marinas reciban protección y este dictamen biológico no la contempla”.

El dictamen biológico publicado esta semana permite un daño asombroso a las especies del Golfo. El Golfo alberga alrededor del año al rorcual de Rice, una especie con menos de 100 ejemplares restantes en el planeta. Igualmente, el Golfo es hogar de cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo: tortugas bobas, tortugas laúd, tortugas carey, tortugas lora y tortugas verdes.

En el nuevo dictamen biológico, el Servicio de Pesca admite que, por sí solos, los choques con embarcaciones causarán la muerte de nueve rorcuales de Rice y lesiones graves a tres más en los próximos 45 años. Sin embargo, en lugar de exigir medidas concretas para proteger a las ballenas, el dictamen biológico se basa en vagas promesas.

También pone en riesgo a las tortugas marinas del Golfo. El Servicio de Pesca estima que estas actividades matarán o causarán graves daños a cientos de tortugas marinas cada año debido a colisiones con embarcaciones, explosivos, explosiones con cañones de aire comprimido, desechos marinos y derrames de petróleo.

Incluso estas cifras subestiman el daño que las actividades de petróleo y gas representan para estas especies y el ecosistema del Golfo en general. Dicho dictamen descarta la posibilidad de otro derrame de petróleo catastrófico como el desastre de la plataforma Deepwater Horizon de BP en 2010, que causó la muerte o daños graves a más de 100 mil animales protegidos por la Ley de Especies en Peligro de Extinción.

En 2023, el Servicio de Pesca añadió al rorcual de Rice en una lista de especies en peligro de extinción , denominada “Especies en la Mira”. Este listado identificó 10 especies que, según científicos gubernamentales, requieren “acciones inmediatas y específicas” para “estabilizar la población y prevenir la extinción”. El Servicio de Pesca también concluyó (en el dictamen biológico previo y en otras publicaciones) que la pérdida de una sola hembra reproductora podría colapsar la población. Asimismo, más de 100 científicos advirtieron que, a menos que Estados Unidos tome más medidas para proteger a las ballenas, podríamos presenciar la primera extinción de una gran especie de ballena causada por el hombre.

“La administración Trump está trabajando arduamente para dar vía libre a las empresas contaminadoras sobre nuestras tierras y aguas, mientras que la vida silvestre y los ecosistemas del Golfo en peligro están pagando las consecuencias”, declaró Devorah Ancel, abogada principal de Sierra Club. “Si la administración se sale con la suya, podría ser desastroso para los pocos rorcuales de Rice que quedan en el planeta. Momentos como este nos recuerdan por qué la Ley de Especies en Peligro de Extinción ha sido tan crucial durante las últimas cinco décadas, y veremos a la administración Trump en los tribunales para defenderla”.

“Es evidente que los rorcuales de Rice y estas tortugas marinas necesitan protección de la industria petrolera y gasífera para sobrevivir. Este último intento sigue fracasando estrepitosamente a la hora de ofrecer una imagen realista de lo que evitará la extinción de estos animales del Golfo”, declaró Kristen Monsell, directora legal de océanos del Centro para la Diversidad Biológica. “El Servicio de Pesca ha ignorado la ciencia, la historia y el sentido común a la hora de determinar la capacidad de estas pobres especies para sobrevivir. La extracción de combustibles fósiles no justifica la aniquilación de la valiosa fauna silvestre, crucial para el ecosistema marino”.

“La última opinión biológica de la administración Trump es un nuevo obsequio para que las grandes petroleras destruyan el Golfo de México y erradiquen el rorcual de Rice, en grave peligro de extinción”, declaró Hallie Templeton, directora legal de Amigos de la Tierra. “La orden del tribunal federal en 2024 reafirmó la importancia de la Ley de Especies en Peligro de Extinción durante décadas, actuando como la última línea de defensa entre las especies vulnerables y el daño irreversible causado por actividades industriales como la extracción de petróleo y gas. La demanda lo deja clarísimo: no cederemos y seguiremos haciendo todo lo posible para defender la Ley de Especies en Peligro de Extinción y exigir responsabilidades al gobierno federal”.

“Las ballenas y tortugas marinas en peligro de extinción del Golfo no sobrevivirán al ataque de la administración Trump a nuestras leyes ambientales si no lo detenemos”, declaró Joanie Steinhaus, directora de Océanos de la Red de Restauración de Turtle Island. “No se trata solo de tortugas y ballenas; nuestra propia supervivencia está estrechamente ligada a detener la catástrofe climática causada por los combustibles fósiles y a garantizar ecosistemas oceánicos saludables para las generaciones futuras”.

El rorcual de Rice, una de las ballenas más raras del mundo, observada en el oeste del Golfo de México en 2024. Esta especie es la única de gran tamaño que vive en aguas de Norteamérica alrededor del año. (Paul Nagelkirk / NOAA Fisheries - Permiso NMFS ESA/MMPA n.° 21938)
El rorcual de Rice, una de las ballenas más raras del mundo, observada en el oeste del Golfo de México en 2024. Esta especie es la única de gran tamaño que vive en aguas de Norteamérica alrededor del año. (Paul Nagelkirk / NOAA Fisheries - Permiso NMFS ESA/MMPA n.° 21938)

Es la organización de derecho ambiental sin fines de lucro más importante del país. Desde nuestra fundación en 1971, nuestro litigio ha enfrentado a empresas con criminales niveles de contaminación y a instituciones gubernamentales, logrando un gran número de protecciones básicas para las personas y el planeta. Lea más acerca de Earthjustice.