Mientras Trump Asume La Presidencia Nuevamente, Earthjustice No Cede Terreno
Sabemos que podemos salir victoriosos ante el presidente Trump y sus aliados, porque lo hemos hecho antes.

La administración Trump y la mayoría republicana en el Congreso no tienen un mandato frente a la contaminación del aire y el agua, el aumento de casos de cáncer y asma, o un caos climático fuera de control. La gente espera que sus líderes electos cumplan con principios básicos de salud y seguridad.
Como organización líder en derecho ambiental del país, Earthjustice estará presente para exigirle cuentas al presidente Trump y a los miembros del Congreso. Durante más de 50 años, hemos utilizado nuestra experiencia legal y política para construir protecciones ambientales mejores y duraderas. Igualmente, las defendemos ante las cortes cuando sea necesario.
Los republicanos tienen una mayoría gobernante frágil y estrecha. En la Cámara de Representantes, están comenzando un nuevo Congreso con una ventaja aún más pequeña que la que tenían antes de la elección. Tras el nombramiento de más de 230 jueces federales bajo el mandato del presidente Biden, la administración Trump tendrá más dificultades para impulsar cambios drásticos en las cortes del país.
Esto no quiere decir que luchar contra la agenda de Trump será fácil.
El presidente Trump ha dejado en claro los objetivos para su segundo mandato. Intentará acelerar las perforaciones que profundizarán la dependencia de nuestro país de combustibles fósiles y el descenso del mundo hacia una realidad climática más peligrosa. Intentará desmantelar las regulaciones que protegen el aire y el agua limpios y que nos blindan de productos químicos tóxicos. Asimismo, tratará de nombrar más jueces que politizarán aún más nuestras cortes y erosionarán las protecciones gubernamentales de las que todos y todas dependemos.
Décadas de trabajo hicieron posible los avances de los últimos cuatro años. Ese progreso arduamente ganado está profundamente arraigado y ha adquirido popularidad. No importa lo que venga, no daremos nuestro brazo a torcer.

El abogado de Earthjustice, Stu Gillespie, escucha los argumentos de la contraparte en la Corte del Tercer Distrito de Utah en Salt Lake City. (Spenser Heaps para Earthjustice)
El rumbo a seguir
Durante más de 14 administraciones presidenciales, Earthjustice y nuestros socios han mejorado contundentemente la calidad del aire que respiramos y el agua que bebemos. Estamos logrando avances reales en contrarrestar los efectos del cambio climático, impulsando el retiro de 158 unidades de plantas de energía a carbón y catalizando una transición a la energía limpia. Y son nuestras demandas las que han hecho que la Ley de Especies en Peligro de Extinción sea lo suficientemente poderosa como para evitar que el 99% de las especies que protege se extingan.
Una elección no borrará esas victorias. Y no nos disuadirá.
Sabemos que podemos salir victoriosos ante el presidente Trump y sus aliados, porque lo hemos hecho antes.
En las ocasiones que la primera administración Trump amenazó nuestro aire, agua, hábitats preciosos y clima, los abogados de Earthjustice la llevaron a las cortes en donde prevalecimos el 85% de las veces. Esta vez, nos enfrentaremos a tribunales más hostiles, incluida la mayoría ultraderechista de la Corte Suprema. Pero en los últimos cuatro años, hemos desarrollado nuestra capacidad para transitar por el nuevo panorama legal. Seguimos ganando casos de alto impacto y resolviendo problemas creados por las cortes con soluciones legislativas.
Sabemos que es posible derrotar muchos de los ataques venideros. Desde los planes del Proyecto 2025 hasta las declaraciones de los postulados al gabinete de Trump, sabemos que la nueva administración querrá repetir muchas de las anteriores peleas, mismas que hemos ganado porque la ley y la opinión pública están de nuestro lado. Si la administración adopta ideas más radicales, la mayoría de los jueces tendrán dificultades para aceptar el abuso ilegal del poder. Mientras tanto, llenar las agencias federales con personas leales a su doctrina, en lugar de ocuparlas con expertos, limitará la capacidad de la administración Trump para promover cualquier agenda política de manera efectiva.
A continuación, se enumeran algunas de nuestras prioridades que defenderemos durante el segundo mandato del presidente Trump:

Un investigador analiza una muestra de agua en busca de PFAS en el Centro de Soluciones Ambientales y Respuesta a Emergencias de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos en Cincinnati. (Joshua A. Bickel / AP)
1. Proteger a las familias y las comunidades de la contaminación mortal
Independientemente de su aspirante predilecto, ningún votante eligió industrias nocivas que aumentan la contaminación o envenenan nuestros alimentos, agua y comunidades. La última administración Trump intentó proteger a las empresas químicas del escrutinio, a la vez que adoptó normas que habrían dejado a las personas expuestas a la pintura con plomo y al agua potable contaminada con ese mismo químico. Earthjustice demandó con éxito al gobierno para poner fin a secretas lagunas legales para los llamados “químicos eternos” como PFAS y otros productos químicos tóxicos.
De igual manera, retamos las peligrosas y defectuosas normas sobre el plomo. Este trabajo allanó el camino para unas regulaciones mucho más estrictas cuando el gobierno de Biden asumió el poder, lo que generó beneficios para la salud (en particular para los niños que se liberaron del flagelo del envenenamiento por plomo) y miles de millones de dólares en beneficios económicos netos.
Trabajaremos para preservar estos y otros logros. Si el gobierno de Trump quiere deshacer las nuevas protecciones contra el hollín, que evitarán hasta 4.500 muertes prematuras para 2032, libraremos esa lucha. De manera similar, defenderemos nuevas normas sobre desastres químicos que protegen a uno de cada tres niños estadounidenses, quienes asisten a recintos escolares ubicados cerca de instalaciones químicas peligrosas.

Urogallo de las artemisas macho realiza un ritual de cortejo primaveral en el condado de Carbon, Wyoming. (Noppadol Paothong)
2. Preservar valiosos ecosistemas y la biodiversidad
El presidente Trump intentará eliminar las protecciones de algunos de los ecosistemas más singulares y frágiles del país, abriéndolos a la perforación y extracción de energía. Estos son los lugares que debemos defender para revertir la rápida disminución de la biodiversidad del planeta.
Una vez la administración Trump intentó reducir el tamaño del Monumento Nacional Bears Ears en Utah para explotar tierras indígenas sagradas, contraatacamos con un litigio junto a cinco tribus nativas estadounidenses. En las llanuras occidentales, nuestro trabajo protegió más de 1 millón de acres de hábitat para el urogallo de las artemisas en tierras públicas que la administración Trump intentó abrir a la perforación de petróleo y gas. En la bahía Bristol de Alaska, defendimos una de las mayores migraciones de salmón salvaje del mundo del proyecto de mina Pebble, la cual la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Trump se apresuró a dar luz verde. Sin embargo, la administración Biden restableció y reafirmó esas protecciones en su primer año.
Anteriormente, hemos ganado este tipo de batallas de alto riesgo para proteger nuestros ecosistemas y la biodiversidad que sustentan. Estamos preparados para hacerlo de nuevo.

Una ballena de Groenlandia y su cría emergen en el océano Ártico. (Amelia Brower / NOAA)
3. Prevenir una nueva fiebre del petróleo y el gas
Todos y todas queremos energía abundante y a bajo precio. Pero duplicar la producción de petróleo y gas que aceleran el calentamiento global es extremadamente costoso, especialmente si tenemos en consideración el alto precio que nos dejan los desastres naturales y las emergencias de salud pública. La administración Trump quiere entregar nuestras tierras públicas y nuestro dinero recaudado en impuestos para enriquecer aún más a la industria de combustibles fósiles, en lugar de acelerar la transición a energía limpia. Pero no les permitiremos que desaten esta avalancha de combustibles fósiles. En la primera administración Trump, logramos una prohibición permanente de las perforaciones en alta mar en el Ártico. Esta victoria, sumada al trabajo realizado durante un período de cinco años que abarcó las administraciones Trump y Biden, detuvo la explotación de petróleo y gas en 250 millones de acres de tierras y aguas públicas.

Empleados de GRID Alternatives instalan paneles solares gratuitos en el tejado de una vivienda de bajos ingresos en Pomona, California. GRID Alternatives, una organización sin ánimo de lucro, ha recibido cientos de millones de dólares en subvenciones a través del programa Solar for All de la Ley de Reducción de Inflación, la cual Earthjustice ayudó a aprobar y que busca defender. (Mario Tama / Getty Images)
4. Proteger las inversiones históricas en la nueva economía limpia
El presidente Trump intentará revertir la Ley de Reducción de Inflación, la mayor inversión federal en energía limpia en la historia de Estados Unidos. Esta ley visionaria ya ha creado más de 300 mil puestos de trabajo, particularmente en estados republicanos. Defenderemos los créditos fiscales de la ley que han ayudado a ahorrar miles de millones de dólares en vehículos eléctricos, bombas de calor, paneles solares y otros electrodomésticos energéticamente eficientes para la población estadounidense. Continuaremos con el impulso de crear una transición a la energía limpia justa y equitativa que beneficie a todas las personas.
Independientemente de lo que suceda en los próximos 100 días (o en los próximos cuatro años), una cosa es segura: no cederemos terreno en la lucha por un clima seguro y estable, además de un aire limpio, agua limpia y una red de vida próspera.
Con tu ayuda, defenderemos el progreso que hemos logrado y seguiremos avanzando.