The Fight for a Solar-Powered Future
(Read in English & Spanish) 2016 brings hope for continued solar growth, but regulatory battles still rage over the future of this vital clean energy resource.

Este blog está disponible en español aquí.
A new year brings hope for the future. It’s a time to set new goals to better ourselves, our communities and our planet. As we dive into 2016, one resolution that’s shining through here at Earthjustice is continuing our work to accelerate the transition away from dirty fossil fuels. A key part of this effort is advancing solar energy technology.
2016 promises to be a busy year for solar advocacy. With declining costs and record growth, the main challenges to bringing solar to scale are now largely regulatory—ensuring that the right policies and programs are in place to expand access to this critical clean energy resource. This is especially true for rooftop solar and other forms of distributed solar, which provide clean, local sources of power. The rise of rooftop solar has spurred a growing utility effort to stall customer adoption, keeping us busy in the fight to ensure sustainable and accessible solar for all consumers.
To help prepare for the year to come, let’s take stock of the progress we made in 2015, a landmark year for solar energy and for efforts to fight climate change in general:
- Historic global climate agreement reached in Paris. The agreement committed more than 180 countries to limit the rise in global temperatures, sending a strong message that nations of the world are committed to fighting climate change and accelerating our transition to a clean energy economy. (Check out our Road to Paris blog series to learn more about Earthjustice’s participation in the Paris climate talks.)
- The EPA finalized the Clean Power Plan. This plan sets the first-ever limits on carbon pollution from U.S. power plants and provides a foundation for a transformational shift from fossil fuels to clean energy.
- Congress extended the solar investment tax credit. This policy, which was set to expire at the end of 2016, will bolster the continued growth of solar installations. The federal government will provide a tax credit for solar projects at the current 30 percent rate through 2019, followed by a gradual slowdown over the next few years.
2015 was also a busy year in the state regulatory arena, where solar debates have been heating up for some time. Traditional power interests in many states have aggressively tried to change electric rates and metering in a way that would reduce the economic savings of going solar. Earthjustice was involved in numerous state proceedings to ensure that solar customers are treated fairly, that the value of solar is recognized and that customer access to this clean energy resource grows. Many of these regulatory battles will continue well into 2016 and will shape the future of distributed solar in America, with implications for consumer savings, local clean energy jobs, public health and progress in the fight against climate change.
Our list of ongoing work is long, but here are a few 2015 victories to toast:
- New Mexico: We stopped El Paso Electric Company, a utility serving southern New Mexico, from becoming the first regulated utility in the nation to establish separate, higher rates for rooftop solar customers.
- Maryland: Earthjustice, with a broad coalition of solar advocates, helped pass legislation that established a community solar pilot program—a program that allows residents who can’t take advantage of rooftop solar on their own homes to invest in solar power. In 2016 and beyond, we’ll work on the rulemaking process for the pilot program, which will hopefully lead to permanent programs.
- Colorado: After a lengthy investigation (with Earthjustice input), the Colorado Public Utilities Commission decided that no changes were necessary to Colorado’s successful net metering policy, which has helped create a strong market for rooftop solar in Colorado. We will continue our work in Colorado in the coming year to help expand access to solar.
- Arizona: We helped prevent Tucson Electric Power (TEP) from rushing through net metering rollbacks in 2015. In the face of opposition from us and others, the utility withdrew its proposal targeting solar customers. But TEP and other utilities will be before the Arizona Corporation Commission in 2016 in a series of rate cases seeking solar fee hikes and changes in net metering. We’re opposing these regressive changes. We’re also involved in a 2016 proceeding that looks at the costs and benefits of distributed solar in Arizona, which will inform future rate cases filed by Arizona utilities.
Our work continues into the new year to secure a cleaner, healthier future. We’ll work to ensure we have policies in place that let us harness the power of the sun to fuel our homes and businesses. It’s also likely that we’ll continue to face stiff resistance from many utilities and fossil fuel interests, and that we’ll have some setbacks along the way. But what New Year’s resolution is easy? Building on our successes in 2015—and with the huge benefits solar energy provides on our side—we’re hopeful that 2016 will be a bright year indeed.
LA LUCHA POR UN FUTURO ILUMINADO CON ENERGÍA SOLAR
Un nuevo año siempre trae esperanzas para el futuro. Es cuando trazamos nuevas metas para mejorarnos a nosotros mismos, a nuestras comunidades y a nuestro planeta. Conforme nos adentramos al 2016, un propósito que está resplandeciente aquí en Earthjustice es continuar nuestra labor para acelerar la transición lejos de los combustibles fósiles. Una parte clave de este esfuerzo es promover la tecnología de energía solar.
2016 promete ser un año atareado para la defensa por la energía solar. Con costos en descenso y crecimiento record, los retos principales de llevar la energía solar a escala son regulatorios en estos momentos––asegurar que las normas y programas fomenten el acceso a esta fuente fundamental de energía limpia. Esto es especialmente cierto para los paneles solares de techo y otras formas de distribución solar, que proporcionan fuentes locales y limpias de energía. El aumento de paneles solares de techo ha estimulado un esfuerzo creciente de parte de las compañías de suministro de electricidad para retrasar la conversión de los consumidores, lo que nos ha mantenido ocupados en la lucha para garantizar energía solar sostenible y accesible para todos los consumidores
Al prepararnos para este nuevo año, analicemos el progreso que hemos logrado en el 2015, un año que sentó precedentes para la energía solar y los esfuerzos para combatir el cambio climático en general:
- Se alcanza histórico acuerdo climático global en París. El acuerdo comprometió a más de 180 países a limitar el aumento en temperaturas a nivel mundial, enviando un convincente mensaje que las naciones del mundo están comprometidas a luchar contra el cambio climático y a acelerar nuestra transición hacia una economía de energía limpia. (Lee nuestro serie de blogs Road to Paris para aprender más sobre la participación de Earthjustice en las conferencias sobre el clima en París.)
- La EPA finalizó el Plan de Energía Limpia. Este plan describe una pauta general y los primeros límites para disminuir la contaminación de carbono de las plantas generadoras de electricidad de Estados Unidos y proporciona una fundación para el cambio transformativo de los combustibles fósil a energía limpia.
- El Congreso extendió el crédito de impuestos para inversión solar. Esta norma, la cual expiraría al final de 2016, reafirmará el crecimiento continuo de las instalaciones solares. El gobierno federal proveerá un crédito de impuestos para los proyectos solares de acuerdo a la tarifa actual de 30 por ciento hasta el 2019, seguido por una disminución gradual durante los próximos años.
2015 también fue un año muy atareado en el campo de regulaciones estatales, donde los debates sobre la energía solar se han vuelto acalorados desde ya hace algún tiempo. Los intereses corporativos de parte de los generadores de energía tradicional en muchos estados han tratado agresivamente de cambiar las tarifas eléctricas y la medición de forma que reduciría el ahorro económico si se cambiara a energía solar. Earthjustice se involucró en varios procedimientos del Estado para asegurar que se trate de manera justa a los consumidores de energía solar, que se reconozca el valor de la energía solar y que se aumente el acceso de los consumidores a este recurso de energía limpia. Muchas de estas batallas regulatorias continuarán hasta bien avanzado el 2016 y determinarán el futuro de la distribución de energía solar en América, que implican ahorros para los consumidores, empleos locales en la industria de generación de energía, salud pública, y progreso en la lucha contra el cambio climático.
Nuestra lista de trabajo continuo es larga, pero a continuación aparecen algunas de las victorias del 2015 que podemos celebrar:
- Nuevo México: Pusimos un alto a la compañía de suministro de electricidad El Paso Electric Company, que ofrece servicio al sur de Nuevo México, que tenía la intención de convertirse en la primera compañía generadora de electricidad con tarifas más altas y cuentas separadas para los consumidores con paneles solares de techo.
- Maryland: Earthjustice, junto a una gran coalición de defensores de la energía solar, ayudaron a redactar legislación que establecería un programa piloto de energía solar—un programa que permitiría a los residentes que no cuentan con medios propios obtener paneles solares en sus hogares y así invertir en la energía solar. En el 2016 y en adelante, trabajaremos para establecer un proceso de ley para este programa piloto, que esperamos pueda lograr programas permanentes.
- Colorado: Luego de una extensa investigación (con aportes de Earthjustice), la Comisión de Servicios Públicos de Colorado (Colorado Public Utilities Commission) decidió no hacer cambios a la exitosa política de medición de la red de Colorado, lo que ha ayudado a crear un mercado fuerte para los paneles solares en Colorado. Continuaremos nuestra labor en Colorado el año entrante para ayudar a expandir el acceso a la energía solar.
- Arizona: Ayudamos a evitar que la compañía eléctrica Tucson Electric Power (TEP) apresurara reducciones en mediciones de la red en 2015. Al enfrentar oposición de nuestra parte y de otros, la utilidad retractó su propuesta dirigida a los consumidores de energía solar. Pero TEP y otras empresas de generación de electricidad se presentarán ante la Arizona Corporation Commission en 2016 en una serie de casos tratando de subir las tarifas de energía solar y proponer cambios en la medición de la red. Nos oponemos a estos cambios regresivos. También estaremos involucrados en el 2016 en un proceso que analiza costos y beneficios de la distribución de energía solar en Arizona, lo que informará en el futuro sobre casos de tarifas presentados por las compañías generadoras de electricidad de Arizona.
Nuestra labor continúa este año para garantizar un futuro más limpio y saludable. Trabajaremos para ayudar a establecer normas que nos permitan aprovechar la energía del sol para nuestros hogares y nuestros negocios. También es muy posible que continuemos enfrentando fuerte resistencia de parte de muchas compañías generadoras de electricidad y de parte de los intereses en combustibles fósiles, además de tener algunos posibles fracasos durante la jornada, ¿pero qué propósito de año nuevo es fácil de cumplir? En base a nuestros éxitos en el 2015—y con los enormes beneficios que provee la energía solar de nuestro lado—tenemos esperanza de que el 2016 será un año verdaderamente brillante.
Jill Tauber is the Vice President of Litigation for Climate & Energy at Earthjustice. Based in Washington, D.C., Jill leads the organization’s litigation and legal advocacy to achieve a swift and equitable shift from fossil fuels to 100% clean energy, and to curb the devastating effects of climate change.
Earthjustice’s Clean Energy Program uses the power of the law and the strength of partnership to accelerate the transition to 100% clean energy.