Seleccionar idioma:

La Ciudad de Nueva York se Compromete a Regular los Almacenes de Última Milla

La ciudad también se ha comprometido a establecer una regla de fuente indirecta para regular las emisiones causadas por los almacenes de última milla

Contacto de Prensa

Robert Valencia, rvalencia@earthjustice.org

Hoy, la concejal Alexa Avilés, el presidente del condado de Brooklyn, Antonio Reynoso, y la Coalición de Última Milla (LMC) se reunieron para felicitar al Departamento de Planificación Urbana (DCP) de la ciudad de Nueva York por su compromiso de regular los almacenes de última milla a través de un proceso de permiso especial, en conjunto con la Ciudad del Sí por las Oportunidades Económicas (COYEO).

Lee la carta completa de la vicealcaldesa María Torres-Springer aquí (disponible solo en inglés)

Durante los últimos dos años, tanto defensores como miembros de la comunidad y líderes electos han hecho sonar la alarma sobre los impactos ambientales de esta aglutinación de almacenes denominados “de última milla” y están a la expectativa de proximos pasos para establecer un proceso de permiso especial adecuado para estas instalaciones. La carta de compromiso de la vicealcaldesa Torres-Springer responde a la solicitud de enmienda del texto de zonificación de la Coalición de Última Milla a partir de 2022 para crear un proceso de permiso especial para nuevos almacenes de última milla.

La propuesta de la Coalición buscaría regular la ubicación y operación de estas instalaciones, incluyendo abordar la agrupación, la congestión del tráfico y la contaminación del aire causada por los almacenes de última milla.

Exigir un permiso especial para todos los nuevos almacenes de última milla puede mitigar el crecimiento explosivo y la concentración desproporcionada de estas instalaciones en comunidades de color y de bajos ingresos agobiadas por la contaminación, congestión del tráfico y calles inseguras. COYEO identifica el auge del comercio electrónico como una de las tendencias macroeconómicas clave que requiere esta reforma integral. Este requisito de permiso especial para nuevas bodegas de última milla complementa una de las 18 propuestas en el COYEO que busca establecer instalaciones de microdistribución.

La Ciudad también se ha comprometido a establecer una regla de fuente indirecta para regular las emisiones causadas por los almacenes de última milla. Cuando esté finalizado, la ciudad de Nueva York sería la primera ciudad en implementar un programa de este tipo, complementando el proceso de permiso especial al reducir las emisiones de los almacenes de última milla nuevos y existentes.

“Las comunidades han pedido a la Ciudad que mitigue los impactos ambientales de los almacenes de última milla desde hace algún tiempo y sus solicitudes han sido escuchadas. Este es un paso en la dirección correcta y una pieza del rompecabezas para regular la ubicación y operación de los almacenes de última milla”, dijo Kevin García, Planificador Senior de Transporte de la Alianza de Justicia Ambiental de la Ciudad de Nueva York. “Esperamos trabajar con el Departamento de Planificación Urbana para crear un proceso de permiso especial liderado por la comunidad que abordará la congestión del tráfico y la contaminación del aire causada por los almacenes de última milla”.

“Esta carta de la vicealcaldesa Torres-Springer es un momento decisivo para las comunidades de justicia ambiental en los cinco condados”, dijo la concejal Alexa Avilés. “Como representante local de Sunset Park y Red Hook, los cuales albergan cientos de miles de pies cuadrados de instalaciones de distribución de última milla, los cambios a los que se está comprometiendo la administración (un permiso especial, regla de fuente indirecta, entre otros) si se promulgan, tendrían el potencial de brindar el alivio que necesitan desesperadamente a nuestras comunidades que han luchado contra el asma, la congestión y con contaminación atmosférica y acústica durante mucho tiempo. Aunque estas políticas llevarán tiempo, nuestro objetivo es garantizar que los miembros de la comunidad, las organizaciones de defensa y las empresas industriales estén en la mesa, en cada paso del camino”.

“Este es un primer paso, ganado a pulso y que debía lograrse hace mucho tiempo, hacia la justicia ambiental para las comunidades de inmigrantes de color de clase trabajadora que durante mucho tiempo han sido perjudicadas y sobrecargadas por las instalaciones de última milla”, dijo el presidente del condado de Brooklyn, Antonio Reynoso. “Felicitaciones a la concejal Alexa Avilés, a la Coalición Última Milla y a muchos defensores que hicieron posible este progreso. Espero continuar trabajando juntos mientras analizamos de manera integral las nuevas normas de parto en nuestra ciudad y cómo protegemos mejor a las personas de cualquier daño relacionado a la salud pública”.

“Cuando se trataba de las enmiendas al texto sobre oportunidades económicas, sabíamos que no podíamos hablar de la resiliencia económica de la ciudad sin hablar de la manufactura, los empleos industriales y el panorama cambiante del consumismo en nuestra ciudad. Exigir un permiso especial para nuevos almacenes de última milla es un paso crucial para abordar los impactos ambientales y sociales de estas instalaciones y un ejemplo de planificación inteligente con visión de futuro que resulta en menos contaminación, menos congestión de tráfico y calles más seguras”, dijo la concejal Jennifer Gutiérrez.

“Mientras los residentes de Sunset Park intentaban tener algo de respiro tras el COVID, los cielos anaranjados por el smog y los recurrentes fenómenos meteorológicos extremos, quedamos atónitos por la llegada no anunciada de otra amenaza a nuestra salud: centros de distribución de la última milla”, dijo Elizabeth Yeampierre, Directora Ejecutiva de UPROSE. “El tráfico de camiones contaminantes y la agrupación desigual de estas instalaciones, que pueden construirse por derecho propio en comunidades racializadas de clase trabajadora, deterioran aún más la salud ambiental y la seguridad de nuestros vecinos. Gracias a nuestra incansable defensa dentro de LMC y nuestra asociación con funcionarios electos, estamos comenzando a trasladar el poder de planificación y zonificación a las comunidades en apoyo de una transición justa. Esperamos trabajar con el Departamento de Planificación Urbana para desarrollar, implementar y hacer cumplir regulaciones estrictas que brinden justicia a Sunset Park y otras comunidades más afectadas por las instalaciones”.

 

“El transporte por carretera asociado con los almacenes de última milla es un significante contribuyente a la mala calidad del aire en las comunidades alrededor de la ciudad donde se agrupan estas instalaciones”, dijo Alok Disa, analista senior de investigación y políticas de Earthjustice. “Expresamos nuestro beneplácito al compromiso de la Ciudad de promover políticas que aliviarán la contaminación del aire de los almacenes de última milla y garantizarán que, en el futuro, exista un proceso equitativo e informado por la comunidad para ubicar nuevas instalaciones. Earthjustice espera trabajar con todos los socios para lograr un sistema de movimiento de bienes más limpio y justo en la ciudad de Nueva York”.

“Aplaudimos a la planificación urbana por reconocer los impactos dañinos y el crecimiento desigual de las instalaciones de última milla que están superando nuestras zonas comerciales industriales”, dijo Willis Elkins, director ejecutivo de Newtown Creek Alliance. “Así como hemos implementado regulaciones en otras industrias que crean impactos adversos para la salud de las comunidades de justicia ambiental, como las plantas de energía y las estaciones de transferencia de desechos, también debemos hacer lo mismo con las nuevas tendencias en el uso industrial. Exigir permisos especiales para los sitios de distribución de última milla es un paso importante en la dirección correcta”.

“La proliferación de instalaciones de última milla subraya la urgencia de abordar las anticuadas leyes de zonificación de la ciudad de Nueva York. Si bien el comercio electrónico se nutre de la conveniencia, es esencial enfrentar el impacto desproporcionado que estas instalaciones tienen en comunidades marginadas”, dijo Rami Dinnawi, Gerente de Políticas y Campañas de Justicia Ambiental en El Puente. “Damos la bienvenida al compromiso del DCP de regular estas instalaciones mediante la actualización de las regulaciones de zonificación, el refuerzo de la aplicación de la ley ambiental y la adopción de soluciones de entrega sostenibles, que son pasos cruciales para fomentar la justicia ambiental. Nuestras políticas y zonificación deben priorizar la salud y la dignidad de todos los neoyorquinos, garantizando que el progreso no profundice las divisiones de inequidad”.

“Esta carta de la vicealcaldesa Torres-Springer es un momento decisivo para las comunidades de justicia ambiental en los cinco condados”, dijo la concejal Alexa Avilés.
“Esta carta de la vicealcaldesa Torres-Springer es un momento decisivo para las comunidades de justicia ambiental en los cinco condados”, dijo la concejal Alexa Avilés.(Gerardo Romo / NYC Council Media Unit)

Es la organización de derecho ambiental sin fines de lucro más importante del país. Desde nuestra fundación en 1971, nuestro litigio ha enfrentado a empresas con criminales niveles de contaminación y a instituciones gubernamentales, logrando un gran número de protecciones básicas para las personas y el planeta. Lea más acerca de Earthjustice.