Seleccionar idioma:

Por qué es Importante el ‘Dictamen de Peligro’ de la EPA

La EPA afirmó que los gases de efecto invernadero representan un riesgo para la salud pública. Sin embargo, la EPA de Trump quiere retractarse y derogar muchas de las normas que limitan la contaminación atmosférica.

Dark gray clouds of steam emerge from the top of a smokestack at night, lit by red lights on the smokestack with a dark blue sky in the background.
Emissions rise from a coal-fired generation station in Indiana. (Luke Sharrett / Bloomberg Creative via Getty Images)

La administración Trump anunció que está tomando medidas para derogar la disposición más importante que autoriza al gobierno federal a combatir el cambio climático.

Muchas políticas públicas nacionales referentes a aire limpio se basan en una afirmación clave de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). En 2009, la EPA determinó que los gases de efecto invernadero son contaminantes atmosféricos que impulsan el cambio climático, por lo que ponen en riesgo la salud y el bienestar públicos. De esta manera, gases como el dióxido de carbono y el metano están sujetos a regulación en virtud de la Ley de Aire Limpio.

Ahora, a pesar del aumento y la intensificación de las sequías, los incendios forestales y otros desastres provocados por el cambio climático, la EPA de Trump está cambiando de rumbo. Busca retirar por completo el dictamen de peligro o debilitar su papel en la regulación de fuentes de contaminación como automóviles y camiones, centrales eléctricas y la extracción de combustibles fósiles.

Lo que está en juego no podría ser mayor para la salud y el bienestar de las comunidades alrededor de Estados Unidos. Earthjustice llevará a la administración a las cortes si intenta revocar esta determinación de sentido común.

Continúa leyendo para obtener más información sobre el origen del hallazgo y por qué es importante.

Una orden de la Corte Suprema y una gran cantidad de evidencia científica

La decisión de la EPA fue el resultado de un caso histórico en la Corte Suprema. En 2007, el tribunal dictaminó en el caso Massachusetts v. EPA que la agencia tenía la autoridad para regular los gases de efecto invernadero bajo la Ley de Aire Limpio.

Esto significó que la EPA debía determinar si los gases de efecto invernadero representaban un riesgo para la salud pública y, en caso afirmativo, establecer normas para proteger a la población. Ante la abundante investigación científica que vincula los gases de efecto invernadero con un clima caótico cuyas temperaturas van en ascenso, la agencia publicó el dictamen de peligro en 2009. Desde entonces, ha servido de base para las normas que limitan las emisiones de gases de efecto invernadero.

A firefighter holds a hose and sprays water at something out of the frame as another firefighter stands nearby. Behind them a row of houses are burning to the ground. It appears to be night time.

Firefighters battle the Palisades Fire as it burns multiple structures in the Pacific Palisades neighborhood of Los Angeles, Tuesday, Jan. 7, 2025. (Ethan Swope / AP)

Los argumentos a favor de este hallazgo se han vuelto cada vez más sólidos

A partir de 2024, los últimos 10 años han sido los más calurosos jamás registrados, en medio de un aumento de fenómenos meteorológicos extremos. El costo de los desastres naturales provocados por el cambio climático está al alza. Por ejemplo, se estima que los incendios forestales que asolaron Los Ángeles este pasado invierno causaron daños por más de 250 mil millones de dólares.

Mientras tanto, la determinación de peligro ha superado varias impugnaciones legales respaldadas por la industria, incluyendo una que Earthjustice ayudó a derrotar en las cortes. En 2023, la Corte de Circuito de EE. UU. en Washington D. C. rechazó por unanimidad la impugnación más reciente presentada por un grupo de la industria petrolera y un grupo de negacionistas del cambio climático, y la Corte Suprema denegó su solicitud de apelación.

¿Cuál es el Siguiente Paso con el Dictamen de peligro?

El gobierno publicó su propuesta para anular el dictamen de peligro el 29 de julio. La agencia afirmó que cumpliría con su obligación legal de celebrar un período de comentarios públicos sobre la propuesta. Earthjustice trabajará con clientes y socios para presentar comentarios legales y técnicos exhaustivos. Esta también es una oportunidad para que tú opines.

Después de que la EPA revise los comentarios públicos y redacte la norma final, esta se enviará a la Oficina de Administración y Presupuesto para su revisión. Se espera que la norma esté lista antes de fin de año.

¿Cuáles son algunas de las principales regulaciones que dependen del hallazgo?

A person works on a white half-built car in a factory assembly line.

A technician uses a hammer while working on the underside of an Altima sedan at Nissan’s Canton Vehicle Assembly Plant in Canton, Mississippi. Nissan plans to build two all-new electric models at the plant starting in 2025. (Rogelio V. Solis / AP)

Límites a las emisiones de las centrales eléctricas

Las centrales eléctricas son responsables de aproximadamente una cuarta parte de la contaminación climática del país, en particular del dióxido de carbono, que representa el 80 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, hasta el año pasado, estas centrales tenían vía libre para liberar emisiones que contribuyen al calentamiento global.

En 2024, la EPA propuso normas que exigen que las centrales eléctricas de gas, tanto nuevas como existentes, reduzcan su contaminación de carbono en un 90 %. La agencia pronosticó que las nuevas normas reducirían las emisiones anuales de carbono en la misma proporción que retirar de circulación 328 millones de automóviles de gasolina. La norma también tiene importantes beneficios para la salud pública, ya que podría evitar hasta 1200 muertes prematuras al año para 2035.

Two smoke stacks emit a large cloud of white smoke into a blue sky, in the middle of a large industrial facility made up of pipes and tanks.

Emissions from the Linden Cogeneration Plant is seen in Linden, New Jersey. (Kena Betancur / Getty Images)

Límites a las emisiones de los vehículos

Otra fuente importante de dióxido de carbono es el transporte. Las emisiones de los vehículos de gasolina constituyen la mayor fuente de CO2 del país. En marzo de 2024, la EPA estableció nuevos estándares de contaminación para automóviles que nos encaminan hacia un futuro sin contaminación. La agencia redujo el límite máximo de emisiones de escape permitido para los automóviles nuevos a partir del año modelo 2027.

Esto no supone una prohibición de automóviles que funcionan con gasolina; por el contrario, insta a los fabricantes de automóviles a aumentar la cantidad de vehículos cero emisiones por flota cada año para compensar las emisiones de carros y camionetas ligeras de gasolina. Las nuevas normas representan una reducción de casi el 50 % en las emisiones de CO2 en comparación con las normas vigentes para los vehículos del año modelo 2026.

Límites a las emisiones de metano provenientes de las perforaciones de petróleo y gas

A medida que el país transita hacia una economía de energía limpia, la industria de los combustibles fósiles ha intentado presentar el gas metano “natural” como una fuente de energía respetuosa con el medio ambiente. No lo es: el metano retiene más de 80 veces más calor en la atmósfera que el CO2. Es responsable de aproximadamente un tercio del calentamiento global que experimentamos hoy. (Tanto el CO2 como el metano contribuyen de forma significativa a la crisis climática, y el CO2 sigue siendo el gas de efecto invernadero más abundante).

Cada año, las empresas de combustibles fósiles filtran o emanan deliberadamente 13 millones de toneladas métricas de metano a la atmósfera durante sus operaciones gasíferas y petrolíferas. En 2023, tras años de defensa legal por parte de Earthjustice, el gobierno de Biden emitió una norma definitiva que reduce en un 80 % el metano de dichas instalaciones, que son la principal fuente de emisiones.

La norma requiere que las industrias adopten tecnología precisa de detección de metano, actualicen los equipos de las instalaciones para que funcionen con cero emisiones y reduzcan las “emisiones fugitivas”, es decir, fugas no intencionadas de emisiones de metano de los equipos de petróleo y gas natural, como tuberías y tanques de almacenamiento.

Durante décadas, el trabajo de Earthjustice ha ayudado a robustecer las leyes que protegen a las comunidades del aire contaminado y reducen la contaminación climática. No cederemos en este progreso.