


Nuestro mundo se define por las historias que contamos. Durante mucho tiempo, los que están en el poder han creado la siguiente narrativa: Aunque EE.UU. es el país más rico del mundo, no podemos permitirnos reconocer — y mucho menos abordar — la intersección de las crisis del cambio climático, el racismo sistémico y la extrema desigualdad.
Justicia climática
sustantivoHistóricamente, los principales grupos ambientalistas también han fracasado considerablemente en conectar estas crisis, mientras se centran en un punto de vista dominado por una mayoría blanca que desplazó a aquellos que no parecían un ambientalista “típico”.
Es hora de escribir una nueva historia.
Es por eso que creamos Lit, un proyecto que recopila relatos sobre la justicia climática que entrelaza el cambio climático, el racismo sistémico y la desigualdad extrema, al tiempo que destaca la labor de mujeres, hombres, jóvenes, personas LGBTQ +, afrodescendientes, indígenas y de color que abordan estos temas alrededor del mundo.
Esperamos que estas historias los animen a construir su propia narrativa y que se unan a esta lucha colectiva por crear un mundo más justo y equitativo.
Justicia climática
sustantivoEncontrando Nuestro Poder

Nuestra nueva serie de narración de historias, Lit: Historias a la Vanguardia de la Justicia Climática, busca elevar los relatos de personas que luchan por un futuro justo y un clima habitable, e inspirar a otros a que hagan lo mismo.
Enclaustrados En Un Centro de Envío de Amazon

Los trabajadores de bodegas de almacenamiento y las comunidades donde éstas se ubican exigen una mayor protección de la salud ambiental y una mayor responsabilidad corporativa.
Ninguno de Nosotros Puede Trabajar Por Sí Mismo Si Queremos Hacer un Gran Cambio

La activista por la justicia climática Marcela Mulholland relata su travesía por el dolor que le produce el cambio climático para encontrar consuelo y solidaridad con otras personas de su misma generación.
Las Aguas de la Florida Se Levantan, Pero Su Gente También

Residentes, líderes de la localidad y trabajadores de primera línea se agruparon para afrontar estrategias de resiliencia climática debido a la ausencia de un liderazgo federal.
Justicia En Tiempos De Dos Crisis: El COVID-19 Y el Cambio Climático

La pandemia del COVID-19 ha transformado el mundo casi instantáneamente, a la vez que expone injusticias sistemáticas de larga data que también están presentes en una creciente crisis climática. Sin embargo, hay un camino justo que nos ayuda a encarar ambos fenómenos.
Los Jóvenes No Necesitan Un Título Universitario Para Luchar Por Su Futuro

Cómo una joven activista de Utah convenció a la legislatura conservadora de su estado para que reconociera la amenaza que representa el cambio climático.
Es Hora de Decirle Adiós Al Gas Doméstico

Gracias a una nueva tecnología y protecciones más fuertes, un futuro en el que cualquiera pueda vivir en un hogar saludable y libre de contaminantes de gas es más que un sueño.
Ella Creció en el Amazonas. Ahora Lucha por Su Supervivencia

Marina Silva habla sobre la importancia de encarar el cambio climático a raíz de los devastadores incendios forestales en el Amazonas.
Debemos Creer Que Podemos Cambiar El Mundo Drásticamente’

Un relato sobre cómo la protesta obliga a que las personas en el poder tengan que enfrentarse a las injusticias que su sistema creó.
Es Hora de Imaginar – Y Exigir – El Mundo Justo que Merecemos

No se puede construir sin creer en algo. Es por eso que ilustarmos nuestra visión de lo que sería un mundo justo.